-
Adelina Calvo Salvador
Profesora del Departamento de Educación. Universidad de Cantabria, España.
-
Adolfo Plasencia
Profesor de postgrado de Multimedia y Diseño Gráfico y Editorial en la UPV.
Periodista de Ciencia y Tecnología, en VALENCIA CITY.
-
Agustín García Matilla
Catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Valladolid, España.
-
Alfonso Gutiérrez Martín
Profesor de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación en la Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia.
-
Ángel Barbas Coslado
Profesor del Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
-
Antonio Pasquali
Comunicador social venezolano que introdujo los estudios de comunicación social en América Latina e impulsó las teorías de la comunicación moderna basadas en la ética.
-
Aquilina Fueyo Gutiérrez
Profesora de Tecnología Educativa en el Área de Didáctica y Organización Escolar en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo.
-
Arlindo Machado
Doctor en Comunicación, Profesor del Departamento de Cine, Radio y TV, y del Programa de Posgrado en Comunicación y Semiótica de la Universidad Pontificia de San Pablo, Brasil.
-
Armando Fumagalli
Profesor de Semiótica, Historia y Lenguaje del cine en la Universidad Católica del Sacro Cuore, Milán.
-
Barrie McMahon
Profesor de aula, consultor de estudios mediáticos y gestor curricular en el Departamento de Educación y Formación de Australia Occidental.
-
Ben Davis
-
Blas Segovia Aguilar
Profesor Investigador Dpto. Educación de Universidad de Córdoba. Coordinador del Aula de Mejora Educativa.
-
Carlos Eduardo Valderrama
Profesor e investigador del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (IESCO) de la Universidad Central de Bogotá (Colombia).
-
Carlos Rodríguez-Hoyos
Doctor por la Universidad de Oviedo con la tesis La teleformación en el ámbito de la formación continua una investigación con estudio de casos.
-
Carlos Alberto Scolari
Catedrático de Teoría y Análisis de la Comunicación Digital Interactiva del Departament de Comunicació de la Universitat Pompeu Fabra – Barcelona.
-
Carmen Cantillo
Educadora Social, Máster en Comunicación y Educación en la Red por la UNED y Doctora en Comunicación y Educación en Entornos Digitales por la UNED.
-
Carmen Marta Lazo
Profesora Titular de Periodismo de la Universidad de Zaragoza (España). Directora de Radio.Unizar. Directora de plataforma digital Entremedios.
-
Cary Bazalgette
Escritora, investigadora y consultora independiente especializada en educación en medios e investigación sobre educación en medios.
-
César Bernal Bravo
Doctor por la Universidad de Almería con la tesis Análisis de los discursos subyacentes en la programación televisiva y su reconstrucción en la educación infantil.
-
Costa Críticos
-
Daniel Prieto Castillo
Educador. Licenciado y profesor de filosofía y doctor en comunicación social.
-
David de Ugarte
Economista, tecnólogo y experto en redes sociales. Teórico de las redes, fue uno de los fundadores del movimiento ciberpunk español en 1989.
-
Delia Crovi
Doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM desde 1979.
-
Diego Levis
Doctor en Ciencias de la Información y Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.
-
Eduardo Tamayo
-
Emilia Moreno Sánchez
Doctora en Pedagogía por la Universidad de Málaga en el año 1998 y profesora Titular en la Universidad de Huelva desde 2002.
-
Everardo Reyes García
Académico que trabaja en los campos de diseño de información, arte mediático, hipermedia y cultura digital.
-
George Siemens
Educador e investigador especializado en aprendizaje, redes, análisis y visualización, apertura y efectividad organizativa en ambientes digitales.
-
Gianfranco Bettetini
Fue una de las mayores figuras de la semiótica. Con experiencia de trabajo en la televisión, centró sus investigaciones especialmente en este ámbito.
-
Guillermo Orozco
Académico mexicano enfocado en los estudios sobre recepción de los medios y alfabetización audiovisual.
-
Henry Armand Giroux
Es uno de los fundadores de la pedagogía crítica en Estados Unidos y uno de los académicos con mayor proyección pública en Canadá.
-
Hervé Fisher
Artista-filósofo francocanadiense, autor de numerosos artículos y conferencias sobre arte, ciencia y tecnología.
-
Ismar de Oliveira
Profesor Senior de Comunicación en la Escuela de Comunicación y Arte de la Universidad de San Pablo, Brasil, en la Licenciatura de Comunicación inaugurada en el 2010.
-
Jean Cloutier
Educomunicador y periodista quebequés, profesor de la Universidad de Montreal. Se le conoce por promover el concepto de EMIREC.
-
Jerome Morrissey
Fundador y director del Centro Nacional de Tecnología de la Educación (NCTE), organismo responsable de la implementación de las TIC en el sistema educativo irlandés.
-
Jesús González Requena
Catedrático de Comunicación Audiovisual y licenciado en psicología de la Universidad Complutense de Madrid.
-
Jesús Martín Barbero
Doctor en filosofía, con estudios de antropología y semiología. Experto en cultura y medios de comunicación.
-
Joan Ferrés i Prats
Doctor en Ciencias de la Información y profesor de la Universitat Pompeu Fabra. Especialista en comunicación audiovisual y educación.
-
John Pungente
Uno de los pioneros más importantes de la alfabetización mediática, tanto en Canadá como internacionalmente.
-
Jorge Huergo
Militante de la comunicación popular, la educación y la universidad pública. Fue un promotor de la democratización de la comunicación y de las aulas.
-
Jorge la Ferla
Investigador en artes y medios audiovisuales. Conferencista, asesor, jurado y programador audiovisual.
-
José Antonio Gabelas Barroso
Docente e investigador en social media, audiencias y recepción, y educación mediática. Consultor y analista en e-Learning y m-Learning.
-
Kathleen Tyner
Especialista en alfabetización en nuevos medios, infancia y medios, videojuegos, mundos virtuales y metodologías de investigación.
-
Len Masterman
Profesor adjunto de Educación Audiovisual en la Universidad de Nottingham.
-
Linda Leung
Profesora en Estudios de Medios por la Universidad de Londres.
-
Luis Matilla
Escritor, autor teatral y especialista en temas de imagen, tiene publicados numerosos artículos sobre pedagogía de los medios de comunicación.
-
Manuel Aguilar Gutiérrez
Técnico de archivo y documentación en RTVE. Profesor en el Instituto RTVE. Licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
-
Manuel Canga
Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
-
Manuel Castells
Catedrático de Tecnología de Comunicación y Sociedad en University of Southern California, Los Ángeles, y Catedrático de Sociología en Universitat Oberta de Catalunya.
-
Manuel Morán Costa
-
Marc Prensky
Consultor y autor estadounidense, conferencista, diseñador internacional de juegos en las áreas críticas de la educación y del aprendizaje, y experto en medios digitales.
-
Marco Silva
Profesor de la Facultad de Educación en la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ) y de la Universidad Estácio de Sá (UNESA) (Brasil).
-
María Elena Hermosilla
Periodista. Actual consejera del Consejo Nacional de Televisión de Chile.
-
María José Rivera
-
María Teresa Quiroz Velasco
Doctora en Sociología por la UNMSM. Ha sido directora del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima (2009-2021).
-
Mario Kaplún
Educomunicador, radialista y escritor argentino. Se le conoce por promover el concepto de la comunicación transformadora en oposición a la educación bancaria.
-
Mercedes Charles Creel
-
Nicholas C. Burbules
Profesor de Política Educativa, Organización y Liderazgo en cátedra Gutgsell y afiliado a la Unidad de Crítica y Teoría Interpretativa en Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
-
Octavio Ianni
Sociólogo brasileño graduado, con maestría y doctorado en la Universidad de São Paulo, y uno de los fundadores de Cebrap.
-
Oswaldo León
-
Pedro Soler Rojas
Actualmente formador y consultor de comunicación, con décadas de experiencia en la impartición de cursos y conferencias.
-
Peter Greenaway
Director de cine británico, cuya formación se dio en las artes plásticas, específicamente en la pintura.
-
Pierre Bourdieu
Sociólogo francés, uno de los más destacados representantes de la época contemporánea.
-
Ramón Ignacio Correa García
Responsable del Departamento de Recursos y Medios Audiovisuales del Centro de Profesores de Huelva.
-
Raúl Fuentes Navarro
Académico e investigador mexicano, conocido por su aporte en los estudios sobre la comunicación en México y América Latina.
-
Raúl Trejo Delarbre
Académico, periodista y escritor mexicano. Es investigador adscrito al Instituto de Investigaciones Sociales desde 1974.
-
Rick Shepherd
Miembro de la Real Sociedad Fotográfica. Rick Shepherd es un fotógrafo británico que reside en España desde 1983.
-
Robyn Quin
Profesora de Medios de Comunicación en la Universidad de Edith Cowan, Australia.
-
Sagrario Rubido Crespo
Doctora por la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia con la tesis Imagen y pedagogía en los libros de texto de enseñanza de la lengua francesa 2006.
-
Sally Burch
Periodista y activista de los derechos de la comunicación angloecuatoriana, directora ejecutiva de la Agencia Latinoamericana de Información.
-
Sara Osuna Acedo
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
-
Theodore Rozack
Académico y novelista estadounidense que concluyó su carrera académica como profesor emérito de historia en la Universidad Estatal de California, East Bay.
-
Valerio Fuenzalida
Estudios de TV y Comunicación Social en EAC- PUC. Especializado en Política de TV Pública. TV, Educación y Neurociencia.
-
Víctor Manuel Marí
Experto en comunicación, educación, desarrollo, movimientos sociales y TIC.
Deja una respuesta